Acerca de mí

Mi foto
Alajuela, Alajuela, Costa Rica
Fotógrafo y profesor de fotografía, apasionado de la iluminación, la fotografía documental y publicitaria.

jueves, 27 de octubre de 2016

Como comprar un 50 mm y no sufrir en el intento

Como comprar un lente 50 mm y no sufrir en el intento 


Hoy les hablare sobre el famoso lente 50 mm, es uno de los lentes que enamoran a los que los prueban por primera vez y es que esta pequeña joya está llena de virtudes. Primero, es un objetivo (lente) cuya construcción es muy simple, haciendo que su precio sea económico, esto lo hace muy atractivo para los que inician por los caminos de la fotografía. Otra de las grandes virtudes de este magnífico lente es su apertura de diafragma, la cual suele ser muy grande en comparación de otros objetivos de mucho mayor valor, generalmente es f1.8 o 1.4, lo cual resulta fantástico para las razones que les explicare más adelante. 


Pero no todo es tan maravilloso en nuestra pequeña joya de lente, ya que es un lente que requiere de cierta preparación y conocimientos previos para poder resaltar sus bondades. Primero porque se trata de una focal fija (lente que no hace zoom) por lo que el zoom somos nosotros mismos acercándonos o alejándonos físicamente. Esto hace necesario tener un poco más de práctica a la hora de componer nuestras fotografías. El lente 50 mm es la distancia focal más parecida al rango de visión humana. Puedes hacer un pequeño experimento tapándote un ojo y notando lo que puedes ver hacia lo ancho y hacia lo largo y eso sería la equivalencia a un lente de 50 mm. En un lente menor de 50 milímetros se lograría mirar más hacia lo ancho que el rango de visión humana y un lente con más rango focal o más milímetros te permitirá mirar detalles más lejanos pero no podrás captar objetos o motivos tan anchos. 

Otra de las cosas que más hay que tener cuidado es su profundidad de campo reducida o poca profundidad de campo. Para los que no saben que es profundidad de campo, es la zona por delante y por detrás que sale nítida después del objeto enfocado, por lo que si no podemos apreciar después del objeto enfocado mucha nitidez se trata de una foto con mucha profundidad de campo. (Ver imagen). 



Si por el contrario después del objeto enfocado no se puede apreciar nada con nitidez se trata de una foto con poca profundidad de campo. (Ver imagen). 



Comento todo esto porque he visto fotógrafos haciendo sus primeras armas en la fotografía de eventos usando este tipo de lente, cosa que considero poco conveniente, ni una óptica diseñada para este tipo de fotografía, ya que si estas usando el 50 mm, como dijimos antes, no podrás acercar ni alejar con el zoom y tal vez te encuentres en una situación en la que no puedas acercarte físicamente para lograr una mejor toma, cosa que afectara tu composición y la calidad de tu trabajo. 

Y la segunda razón y la más grave es la profundidad de campo, he notado como muchos fotógrafos ya sea aficionados o profesionales no utilizan los puntos de enfoque en su cámara para elegir el punto exacto donde se va fijar la nitidez de nuestra fotografía, dejando que la cámara escoja por nosotros, creando esto un gran problema, ya que nuestra cámara cuando escoge automáticamente el punto donde enfocar, generalmente escoge el punto más cercano y puede que no sea el punto indicado al cual debemos enfocar (las personas siempre se enfocan en los ojos). Por lo que lo antes dicho, sumado a que la mayor virtud del lente de 50 mm sea su f tan abierto (1.8 o 1.4) haciendo que la profundidad de campo (zona nítida en la foto) sea demasiado reducida, por ejemplo, si me encuentro en un matrimonio y le voy a tomar un retrato a la novia y tengo la elección del punto de enfoque en automático y estoy usando la apertura máxima (f1.4 o f1.8) muy seguramente me enfocara la nariz del sujeto y al tener un f tan abierto ya el ojo saldrá con bastante desenfoque cosa que sería un grave error, o si le tomo la foto a la pareja y el hombre tiene la cabeza ligeramente detrás de la de la mujer , el saldrá desenfocado siendo otro terrible error . 

Entonces después de lo antes explicado se preguntaran entonces para qué sirve este lente, pues sirve de mucho y muy bien, por ejemplo para retratos en exteriores, donde podamos detenernos a fijar el punto de enfoque correcto y lograr un desenfoque interesante en nuestras fotografías. Además por tener aperturas tan grandes (f abierto) podemos disparar a mayor velocidad con isos más bajos logrando así mayor nitidez y calidad en nuestras fotografías. 



Como escoger un 50 mm para mi cámara 





El lente 50mm es un lente antiguo, no es ninguna novedad, existe hace bastante tiempo, por lo que debemos aclarar un punto muy muy importante a la hora de comprar un 50 mm. Antes las cámaras de rollo de 35mm todas tenían el mismo tamaño de negativo (35mm). Por lo que dicha óptica fue diseñada para el tamaño de negativo de 35 mm; en la actualidad no todas las cámaras digitales poseen un sensor fotográfico con el tamaño de un negativo de 35 mm, las cámaras que poseen el tamaño del sensor igual al negativo de 35 mm se conocen como full frame o de formato completo, las cámaras que poseen el tamaño del sensor fotográfico menor al negativo de 35mm se llama aps. En las cámaras aps que en la actualidad son la mayoría, sucede un fenómeno que se conoce como factor de multiplicación, en el cual al colocar en este tipo de cámara un lente de 50 mm por ser un lente diseñado para cámaras full frame o de formato completo, operaria dicho factor de multiplicación, en el cual por ser el sensor mas pequeño de 35mm se multiplica la distancia focal por ese factor de multiplicación. 

Lo explico con un ejemplo , si me cámara es sensor aps (sensor más pequeño que un negativo de 35 mm) y posee un factor de multiplicación de 1.5 y le coloco un lente de 50mm , debo multiplicar 50 x 1.5 = 75mm , entonces un 50 mm en una cámara aps equivaldría a una lente de 75mm. Es por eso que los fabricantes de cámaras crearon el 35 mm ya que al poner un 35mm en una cámara aps sucede lo siguiente, 35mm x 1.5 =52 mm. 

Por lo antes expuesto, espero haberme explicado lo suficiente, debo averiguar si mi cámara es full frame o no para saber si necesito un 50 mm o un 35 mm. 


Espero que este post haya sido de utilidad y les invito a seguirme en los siguientes post y enviarme sus dudas e inquietudes y con gusto se las responderé.

4 comentarios:

  1. Muy buen post, de hecho yo he estado pensado en comprar ese lente mi cámara es de sensor APS por lo que me serviría mas el 35mm creó, gracias por el aporte y una consulta hay mucha diferencia entre 1.8 y 1.4 porque la diferencia en el precio si es significativa

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La diferencia es medio paso de luz lo que en aspectos lumínicos no es muy notorio, lo que pasa es que los 1.4 generalmente tienen una construcción mas fina y una mejor calidad de óptica por ende es mas caro .

      Borrar
  2. Nunca he usado un 35 o un 50. Mi pregunta es,las aperturas 1.4 o 1.8 son fijas, o las puedo cerrar a conveniencia? Esto debido al desenfoque q puede producir estas aperturas y si son fijas si se limitarían a solo retratos y preferiblemente una sola persona.
    Me disculpo si las preguntas son muy básicas y las respuestas son muy obvias, pero sería importante para mí y muchos q a mejor están preguntándose lo mismo.
    Muchas gracias y lo felicito, me gusta mucho leer y lo que escribió ud es muy bien explicado y entendible. Siga así.

    ResponderBorrar
  3. Si las aperturas se pueden cerrar a gusto lo que no se mueve es el zoom o distancia focal que es fija . Y mas bien muchas gracias por su consulta

    ResponderBorrar