¿Pensando en comprar mi primer flash: que debo tomar en cuenta?
¿Por qué necesito un flash?
El flash es una de esas herramientas o accesorios que todo fotógrafo debe tener , ya que el mismo es como contar con un pequeño sol que nos permite tomar fotografías en condiciones de mala iluminación o rellenar zonas de sombra en caso de flash de relleno. En este post no voy a entrar en detalles sobre cómo usar el flash, lo veremos próximamente.
También este post me servirá para aclararles mi filosofía fotográfica y el porqué del nombre de mi blog (el blog del fotógrafo inteligente) y no es que haga alarde de mi inteligencia ni mucho menos, si no, que pienso que el fotógrafo inteligente es aquel que invierte de manera eficiente, valga la redundancia, su dinero, sin caer en el ataque despiadado de las grandes empresas de fotografía que nos bombardean a diario tratando de vendernos cosas que ni siquiera ocupamos; o cosas que van a ser subutilizadas por nosotros haciendo que gastemos dinero de más.
Y esta filosofía no viene de que sea tacaño ni mucho menos, si no que en mi época de estudiante no tenía mucho dinero para comprar equipo y no por eso hay que dejar de hacer fotografía, porque esto no un arte de elites, sino creatividad pura.
Aclarado esto entraré a explicar lo que nos importa.
En el mercado podemos encontrar prácticamente dos tipos de flashes, los de modo manual y los ttl.
Los flashes ttl :
Son aquellos que prácticamente trabajan de forma automática haciendo los cálculos necesarios para una buena exposición. Y si, en muchos casos son mejores, más fáciles de usar, pero eso si más caros, además cuando
uno usa el flash como flash rebotado, el mismo ya no funcionara de forma ttl o por lo menos no con todas sus funciones automatizadas, ya que no calculará la distancia al sujeto a capturar si no, la distancia que hay al objeto del cual vamos a rebotar la luz (techo, pared, etc.). Por lo que hay que contar con el conocimiento adecuado para obtener una buena exposición.
Los flashes Manuales:
Son aquellos que se usan completamente de forma manual, por lo que es el fotógrafo que hace los cálculos para lograr la correcta exposición, ajustando la potencia y el zoom del mismo. Requieren de más conocimiento para poder utilizarlos, pero no es física cuántica ni nada demasiado complicado y que no podamos dominar con adecuada asesoría de alguien que nos enseñe como usarlos. Tiene la gran ventaja que son de costo reducido, casi una tercera parte de un flash ttl , algo que si no tengo dinero para un flash ttl económicamente resulta genial.
Y se podrán preguntar: ¿obtendremos la misma calidad de fotos que con un flash ttl? Y yo sin temor a equivocarme les puedo asegurar que hasta mejor resultado, eso sí, sabiendo utilizarlo adecuadamente.
A lo largo de mi experiencia fotográfica he usado y tenido múltiples flashes ya sean ttl o manuales y al final cuando estoy usando el flash ttl, termino poniéndolo en modo manual ya que solo así obtengo los resultados que preciso o busco.
Que características debe tener un buen flash:
Potencia: Sin lugar a dudas la característica más importante de cualquier flash. ¿Y cómo sé que potencia tiene un flash y cuál es la más adecuada? La potencia de los flashes se mide bajo el estándar que se conoce como numero guía, por ejemplo para mí (y es mi opinión personal), un flash decente para realizar un evento debería tener un numero guía superior de 40, y para que lo tomen en cuenta el flash incorporado de las cámaras tienen un numero guía que ronda entre 8 y 10, por lo que no es una herramienta para cubrir un evento fotográfico, sino más bien de sacarnos de algún apuro.
En el mercado podemos encontrar flashes con números guías de 56 y hasta 60 a precios muy razonables como les mostrare más adelante.
Velocidad de Recarga: la velocidad de recarga es el tiempo que necesita un flash para carga y poder volver a disparar nuevamente. Y tal vez no les parezca algo tan trascendental, pero dependiendo el tipo de evento que nos toque cubrir, por ejemplo una boda donde no puede faltar la foto del beso y que dependiendo de la pareja puede ser un largo beso o un beso relámpago, deberíamos tomar bastantes fotos del mismo para así poder escoger la mejor para dársela a nuestro cliente, y si nuestro flash tarda demasiado tiempo en recargar no podremos hacer suficientes.
¿Cuál velocidad de recarga es la mejor? Pues la menor que podamos encontrar. En el mercado podemos encontrar flashes que recargan a full potencia a 6 segundos y otros a 3 siendo esto último fantástico, ¿ah pero deben de ser más caros? Y les respondo no necesariamente.
Explicado lo anterior les comparare varios flashes para que decidan ustedes mismos.
Flash nikon sb 910 Precio 587 dólares (fuente Amazon)
Flash Tll
Numero guía 34
Velocidad de recarga a full potencia es de 6 segundos, con las baterías especiales 2.3 según el fabricante.
Cannon 600 ex rt 499 dólares (fuente Amazon)
Flash Tll
Numero guía 60
Velocidad de recarga 3 segundos a full potencia, el fabricante anuncia menos de un segundo con baterías especiales.
Youngnou 560 IV 68 dólares (fuente Amazon)
Flash Manual
Numero guía 58
Velocidad de recarga 3 segundos a full potencia
Después de esos tres ejemplos queda más que claro cuál sería una buena opción (youngnuo) y bastante económica. Si hay que dejar muy claro que no tiene muchas funciones que traen los otros modelos de mayor precio, pero ahí es donde yo como fotógrafo me debo preguntar, ¿ocupo todas esas súper funciones que ofrecen los demás?. En mi caso prácticamente no, excepto la sincronización a alta velocidad que en otro post les explicare.
Hay que recordar que la fotografía es un resultado, un producto que la persona a quien fotografiamos espera, nuestro cliente en la mayoría de los casos no sabe de equipo, y he notado que muchas veces los fotógrafos compran equipo para ostentar con los colegas, cosa que veo absurda. Por qué tal vez si con un flash de 600 dólares mis colegas me vean más fresa, pero si yo con un flash de 70 dólares obtengo la misma o mejor calidad de foto, no sería el más fresa pero si sería el fotógrafo más inteligente (en términos de economía).
Les agradezco por leer mi blog y los invito a que comenten y me envíen temas que les gustaría que desarrollara en futuros post. Me pueden visitar mi pagina cycphotography.com donde podrán ver mis cursos disponibles.
Buenas Profe!
ResponderBorrarLa opción 3 es la más adecuada para los que estamos empezando en esto?
Y esta misma opción se adapta a cualquier cámara?
Es correcto funciona con Nikon y cannon
Borrar